Comentarios enviados a la Comisión de la Unión Europea respecto al
discurso de odio y a las terapias de conversión
Por LGB Asociación
14/04/2025
Comentarios enviados a la Comisión de la Unión Europea respecto al discurso de odio y las terapias de conversión
La discriminación, la desigualdad, el acoso y la violencia que sufrimos las persona que sentimos atracción hacia otras de nuestro mismo sexo, es una realidad desoladora e innegable. A día de hoy, en 67 países aún se criminalizan las relaciones homosexuales (62 de ellos son miembros de la ONU), y en 12, la homosexualidad se pena con la muerte.
El odio y las terapias de conversión aún siguen, por desgracia, vigentes. La homofobia de quienes no entienden algo tan simple como que “amor es amor” y tratan de modificar la orientación homosexual y bisexual con prácticas que suponen una auténtica tortura, deben, desde luego, estar prohibidas.
Desde LGB Asociación, asociación española de lesbianas, gais y bisexuales, nos organizamos contra la homofobia, la lesbofobia y la bifobia, y luchamos por un mundo más igualitario donde quepamos todas y todos. Nuestros principios, los cuales queremos que sean parte de las políticas de la Unión Europea y que, por supuesto, lleguen a todo el mundo, son claros:
- La visibilidad y defensa de homosexuales y bisexuales; es decir, de personas que sienten atracción por
personas de su mismo sexo.
- La reivindicación de la igualdad y de los derechos para lesbianas, gais y bisexuales.
- La defensa de la existencia de la orientación sexual como una realidad material y no como una ideología.
- El fomento de un movimiento LGB (lesbianas, gais y bisexuales) positivo y alternativo, que busque la
abolición de los estereotipos sexistas, de la explotación sexual y reproductiva, la pornografía, las prácticas
dañinas y el uso mercantilista (pinkwashing) que sufrimos.
Y es por ello que apoyamos la iniciativa de la Comisión de hacer frente al discurso de odio y las terapias de conversión.
No obstante, nos gustaría que la Comisión fuese un paso más adelante si de verdad siente preocupación por la desalentadora realidad que venimos sufriendo.
Desde hace aproximadamente una década, en los países occidentales, se observa un aumento exponencial de adolescentes, predominantemente chicas, que manifiestan disforia de género y asisten a unidades de género. Dentro del estado español, tanto el Informe Trànsit, como el Informe Transbide, reflejan este hecho
Y allí donde hay datos recogidos sobre la orientación sexual de estos chicos y chicas, está claro que los jóvenes que sienten atracción por personas del mismo sexo están sobrerrepresentados.
El Informe Cass, por ejemplo, nos muestra que el 90% de las chicas que acudían a la Unidad de Género de Tavistock eran lesbianas o bisexuales; y, entre los chicos, el 80,08% eran gais o bisexuales.
Asimismo, numerosos estudios que indican que la mayor parte de desistidores (los porcentajes oscilan entre el 61 y el 98 %5) son homosexuales o bisexuales; y, además, ente los detransicionadores (fenómeno que va en aumento), la razón principal para revertir el proceso de transición es el darse cuenta de la orientación homosexual o bisexual6.
Es por ello que no nos cabe duda, en LGB Asociación, que el modelo de terapia afirmativa en menores constituye una clara terapia de conversión encubierta. Se está llevando a jóvenes del colectivo LGB a llevar a cabo un proceso irreversible que les impedirá disfrutar en el futuro de una salud integral como lesbianas, gais y bisexuales.
Por este motivo, instamos a la Comisión a combatir la homofobia y las terapias de conversión teniendo en cuenta los siguientes puntos clave:
Si bien nos alegramos de que la Comisión quiera hacer frente al odio y la terapia de conversión, nos preocupa profundamente que la Unión Europea caiga en el error de implementar políticas y leyes que implican una clara forma de homofobia y de terapia de conversión encubiertas.
Esperamos que este comentario sea escuchado y tenido en cuenta.
Referencias:
1- Pico, R, (2024). El mapamundi de la homofobia. Ethic.
2- Feministes de Catalunya, (2023). Informe Trànsit.
3- Garenak, (2024). ¿Quién transiciona en Navarra?
4- Cass, H, (2024). The Cass Review.
5- Ristori y Steensma, (2015). Gender Dysphoria in Childhood.
6- Littman (2021) descubrió que una gran proporción de detransicionadores creían que habían sufrido de homofobia interiorizada. El estudio Vandenbussche (2021) de detransicionadores / desistidores halló que el 52 % experimentaba homofobia interiorizada.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.