Comunicado ante la ley que modifica la normativa sobre reuniones en Hungría

Por LGB Asociación 

21/03/2025

 

 

 

 


 

Distintos medios de comunicación han comentado recientemente que, en Hungría, el gobierno del ultraconservador Viktor Orbán ha aprobado una enmienda que prohíbe la celebración del Orgullo. 

 

Desde LGB Asociación queremos informar y mostrar nuestra postura al respecto. 

 

Lo primero de todo es que nos encontramos ante una enmienda presentada por miembros de dos partidos: Fidesz, ultranacionalista, y el KDNP, la derecha democristiana. 

Y ha sido aprobada en un proceso extraordinario tan solo unos días después de presentarse el proyecto de ley. 

 

La enmienda modifica la Ley LV de 2018 sobre el Derecho de Reunión.

 

No se trata de una ley que esté dirigida exclusivamente a prohibir el Orgullo, sino la celebración de toda reunión que viole la prohibición establecida en la Ley de Protección de los Niños. Esta enmienda hace una modificación sobre tres ejes: 

  • El derecho de reunión. 
  • Delitos menores, procedimiento y sistema de registro de los mismos. 
  • El registro y sistema de análisis de imágenes faciales. 

Dejamos el enlace para acceder a la ley: https://njt.hu/jogszabaly/2025-3-00-00.

 

Esta modificación complementa la Ley de Protección de los Niños, la cual, con la Ley CCXI de 2011 sobre la protección de las familias, nos coloca al colectivo LGB junto a la pedofilia y afirma que existen contenidos que “promueven y muestran desviaciones como la homosexualidad”.

 

Es decir, se trata de una ley totalitaria, ultraconservadora y populista, que tiene como objetivo atentar contra la libertad de expresión y el derecho de reunión y manifestación, y que ha sido aprobada incluso de un modo más rápido y con menos debate que la Ley Trans española.

 

Es por ello que desde LGB Asociación condenamos la aprobación de dicha enmienda y anunciamos lo siguiente: 

 

  1. Dicha Ley es claramente totalitaria. Bajo la excusa de la “protección a la infancia”, se puede prohibir cualquier tipo de reunión y de manifestación contraria a las ideas del gobierno de turno. 
  2. Si bien se persigue todo tipo de reunión, la aprobación de la ley tiene el objetivo específico de prohibir el Orgullo. Viktor Orbán en su balance anual a finales de febrero dijo que "los organizadores del Orgullo no deberían molestarse en preparar el desfile de este año”. 
  3. El uso de medios que permiten el reconocimiento facial a quienes se manifiestan, es un claro ataque al derecho más fundamental de reunión. Por muy en desacuerdo que podamos estar con determinados grupos, defendemos el pleno derecho a reunirse en cualquier parte del mundo sin coacción. 
  4. Con dicha Ley, la comunidad de lesbianas, gais y bisexuales de Hungría corre el riesgo de sanciones económicas por el simple hecho de manifestarse por sus derechos, reunirse y celebrar el Orgullo. Esto es intolerable. 
  5. La homosexualidad y la bisexualidad no son “desviaciones” ni tienen absolutamente nada que ver con la pedofilia. La marcha del Orgullo no “homosexualiza” ni supone un perjuicio ni para la infancia ni para ninguna familia. 
  6. Las parejas formadas por dos personas del mismo sexo, con o sin hijos/as (recordamos que los/as hijos/as no se compran y las mujeres no se explotan) también son familia y tienen derecho a protección. 
  7. Estamos de acuerdo en que los grupos LGBTIQ+ han convertido nuestro movimiento en una mera fiesta grotesca, y que el colectivo LGB tenemos el deber de recuperar la histórica lucha. Pero eso no es justificación para perseguir y multar a nadie.

 

Es por ello que condenamos tajantemente la aprobación de esta aberrante enmienda y dejamos claro que nos oponemos totalmente a cualquier forma de totalitarismo y fanatismo religioso, pues atentan contra los derechos más fundamentales de toda persona.

Logo

ÚNETE A NUESTRA LUCHA

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.