"Time to Think" de Hannah Barnes

Por LGB Asociación 

24/02/2024

 

 

 

 


 

¿Conoces el libro "Time to Think", de Hannah Barnes, y la importancia que éste tiene para conocer todo lo ocurrido en la unidad de género de Tavistock y las consecuencias que ha tenido en jóvenes lesbianas, gais y bisexuales?

 

"Time to Think", escrito por la periodista británica Hannah Barnes, es un libro en el que se detalla todo lo ocurrido en Tavistock gracias a una exhaustiva investigación realizada con documentación interna y entrevistas a diferentes personas involucradas. 

 

En Reino Unido, la crítica ha alabado este libro hasta el punto de ser incluido en la short-list de 2023 de "The Baillie Gifford Prize no-ficción" y nominado al mejor libro político de 2023 por "The Orwell Foundation", una fundación. 

 

Por nuestra parte, no solo recomendamos la lectura del mismo sino que, además, queremos incidir en la preocupación que sentimos debido a lo poco, por no decir nada, que se está hablando del mismo en nuestro país.  La información que en él se puede hallar es realmente valiosa.

 

A continuación, os dejamos algunos extractos y citas del libro que muestran testimonios e historias de homofobia institucional y familiar, homofobia interiorizada, terapia de conversión, mala praxis y negligencia médica. 

 

Pág. 12: Dr. Di Ceglie asegura que en los primeros años (1990...) entre un 60-70% de los menores atendidos en la unidad de género crecerían para ser homosexuales. 

 

Pág. 27, 28, 29: El Dr David Taylor, director médico director de Trust, hace en 2005 una serie de recomendaciones en cuanto al uso de los bloqueadores de la pubertad, como es un seguimiento a largo plazo de sus consecuencias. Estas recomendaciones fueron ignoradas por el GIDS.  Solo salió a la luz el documento en 2020 después de una larga pelea con el Freedom of Information.

 

Pág. 39: Mientras el equipo del protocolo holandés informa del éxito de su enfoque, basado solo en un caso, también insinúan un riesgo potencial: 

 

"...que bajar la edad para los bloqueadores de la pubertad podría incrementar la incidencia de falsos positivos. Un eufemismo para decir que transicionarían jóvenes que de otra manera, no lo habrían hecho" (Kettenis, Goozen, 1998). 

 

Pág. 159 - 160: Un número significativo de trabajadores estaban también preocupados porque la sexualidad no era bien explorada.  Para Matt Bristow, psicólogo, este tema se manejó tan mal que llegó a ver el servicio en el que trabajaba como “institucionalmente homófobo”. 

 

Pág. 160:  Bristow asegura que había comentarios homófobos de los propios jóvenes, de sus familias, ocurrían casi a diario. Anastassis Spiliadis, psicólogo, lo confirma. La homofobia estaba en todas partes. Dice que había muchos comentarios negativos sobre homosexuales. 

 

Había familias que decían: “Gracias a dios que mi hijo es trans y no gay o lesbiana”. “Esto pasó tantas veces, y era como, ¿tomamos una posición como servicio cuando ocurre? Seguramente dirías algo si alguien hace un comentario racista a un psicólogo negro”. 

 

Pág. 160: Había jóvenes que les repelía el hecho de sentir atracción por el mismo sexo. “Tenía niñas que me decían: “Cuando oigo la palabra lesbiana me estremezco, me quiero morir”, dice Spiliadis.  

 

Algunos chicos se sentían a disgusto sintiendo atracción por otros chicos, y decían querer tener sexo de la manera “normal”. 

 

Pág. 161: Los trabajadores dicen que había reticencias por parte de la dirección del GIDS a dar un enfoque adecuado a la sexualidad. Se dejó en manos de los psicólogos gais informar al resto del equipo. 

 

Muchos miembros heterosexuales del equipo no sabían que muchos comportamientos no conformes con el género presentes en la infancia, se aplican a niños que crecerán para ser gais, lesbianas o bisexuales, dice Bristow. 

 

Pág. 161- 162: Cuando el GIDS preguntaba a los adolescentes por quién se sentían atraídos, el 90% de las chicas decían sentir atracción hacia el mismo sexo. Los chicos, el 80,08% sentía atracción por el mismo sexo o eran bisexuales. Año 2012. 

 

Del protocolo holandés, un estudio hecho con 70 jóvenes, las 33 chicas sentían atracción por el mismo sexo o eran bisexuales. De los chicos, solo uno era heterosexual. (Vries 2010) 

 

Pág. 172, 173: En 2017, varios trabajadores denunciaban que se sentían coaccionados a no reportar factores de riesgo, ya que eso sería tránsfobo. Temían que estuviesen atendiendo menores que “veían menos opresivo ser trans que reconocer su homosexualidad”. 

 

Pág. 312: Appleby presentó en 2019 una denuncia contra el Trust ante el Tribunal de Trabajo de Londres Central. Su denuncia se basaba en que habiendo trasladado las quejas de los trabajadores del GIDS, de que se estaba poniendo en peligro la salud y seguridad de los menores.

 

Pág. 313: El trato recibido fue ser castigada por sus superiores e impedirle realizar bien su trabajo. Appleby ganó el juicio en Septiembre de 2021.

 

https://www.bbc.com/news/uk-58453250 

 

 

Chicas y chicos que no quieren ser homosexuales o bisexuales, familias homófobas que ven en la transición una forma de convertir a sus hijos/as, sexismo, negligencia médica… Un libro muy esclarecedor que muestra una realidad terrorífica y cuya lectura recomendamos enfáticamente.

Logo

ÚNETE A NUESTRA LUCHA

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.